Derechos del Niño y Principios Empresariales


A 10 años de la aprobación de los Principios Rectores de Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Red Argentina del Pacto Global y el Proyecto CERALC de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentan una publicación sobre programa de debida diligencia en derechos humanos, desarrollado entre octubre de 2020 y julio de 2021, con 5 empresas de propiedad estatal con sede en la ciudad de Buenos Aires.
Resultados de la consulta pública, realizada por la red argentina del Pacto Global entre diciembre de 2020 y enero del 2021, sobre la implementación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos en Argentina.
En el marco de la propuesta de valor del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Empresas de la Red, en septiembre de 2019 se lanzó una convocatoria abierta a todas las empresas con operaciones en la Argentina, sean éstas de carácter público o privado, firmantes del Pacto Global o no, para presentar casos empresariales que constituyan buenas prácticas en la implementación de los pilares “Respetar” y/o “Remediar” de los Principios Rectores de las Naciones Unidas.
La Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas reafirma su compromiso con los principios de empoderamiento de la mujer y con el ODS 5 a través de una publicación que compila 9 casos de buenas prácticas en materia de equidad de género en el ámbito empresarial. Los casos seleccionados incluyen, adicionalmente, a las empresas: IBM Argentina, Telecom Argentina, Cormorán S.A., Banco Nación de Argentina, Carrefour Argentina, Cablevisión-Fibertel y Garbarino.
Esta nueva publicación que la Red pone a disposición de sus lectores, centra su objetivo en los Principios Rectores sobre Empresas y DD.HH. En la presente compilación, la Red Argentina de Pacto Global, en conjunto con empresas que la componen y colaboran, ofrecen información útil sobre 8 casos de prácticas empresariales vinculadas a los derechos humanos que han sido implementadas en Argentina y las dificultades que se registran en tal tarea.
La Red Argentina del Pacto Mundial y el Centro Textil Sustentable presentaron el libro "Liderando el Cambio: los valores del Pacto Mundial en la industria textil y de la moda". La presentación se realizó en la Universidad Argentina de la Empresa -UADE-.
El principio N° 6 del Pacto Mundial promueve la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Se trata de un objetivo insoslayable para reafirmar el valor humano de las personas y el respeto de los derechos humanos. Implica que mujeres y varones tengan las mismas oportunidades para educarse y trabajar y, a su vez, que se elimine la discriminación hacia las mujeres y los demás grupos o sectores que puedan ver vulnerados sus derechos. Este documento recoge ideas, experiencias, buenas prácticas y desafíos para lograr la igualdad de oportunidades en el empleo y la ocupación que fueron debatidas en un seminario organizado por la Red argentina del Pacto Global, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.