Contribución de empresas argentinas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Se ha entendido al “poder suave” de los gobiernos como la herramienta de carácter voluntario y colaborativo más efectiva para la promoción de las mejores prácticas de responsabilidad social empresaria. En este sentido, se considera que los gobiernos deben ser un facilitador y promotor de negocios responsables y prácticas sostenibles. Para ellos, los gobiernos disponen de una amplia variedad de recursos que incluyen: apoyo para la investigación científica; incentivos y otorgamiento de reconocimientos para la
implementación de estrategias de RSE; apoyo financiero para las iniciativas de la sociedad civil creadas para promover y difundir la responsabilidad social, entre otras.
La Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas reafirma su compromiso con los principios de empoderamiento de la mujer y con el ODS 5 a través de una publicación que compila 9 casos de buenas prácticas en materia de equidad de género en el ámbito empresarial. Los casos seleccionados incluyen, adicionalmente, a las empresas: IBM Argentina, Telecom Argentina, Cormorán S.A., Banco Nación de Argentina, Carrefour Argentina, Cablevisión-Fibertel y Garbarino.
La Red Argentina del Pacto Mundial y el Centro Textil Sustentable presentaron el libro "Liderando el Cambio: los valores del Pacto Mundial en la industria textil y de la moda". La presentación se realizó en la Universidad Argentina de la Empresa -UADE-.
Esta publicación explica cómo el Pacto Mundial de la ONU insta a las empresas a tomar medidas, y su lugar en la historia del movimiento de la sostenibilidad corporativa moderna. En idioma inglés.
Este documento ofrece un valor agregado en la materia pues propone el análisis y la categorización de las prácticas presentadas en materia de administración responsable de la cadena de suministro, que condujo a tres grupos complementarios: eficiencia operacional, gestión de la cadena e innovación en la cadena. Este ordenamiento responde a la búsqueda de una reflexión, y de facilitar la discusión sobre las tendencias y nuevas formas en que se expresa la responsabilidad empresarial. El documento contiene las experiencias de dos empresas de la red argentina, como son los casos de TGN y Petrobras Argentina.
Esta Guía ha sido desarrollada por la Oficina del Pacto Mundial y traducida al español por la Red Argentina con el objetivo de brindar asistencia a los nuevos participantes de la iniciativa durante este nuevo recorrido, y para maximizar los beneficios que le ofrece la participación en el Pacto Mundial. Este documento da explicaciones concretas sobre lo que significa participar del Pacto Mundial y ayuda a las organizaciones a desarrollar un enfoque estratégico para impulsar el éxito empresarial y alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.
El lanzamiento de la “ISO 26000: Norma guía de responsabilidad social”, da un impulso a los esfuerzos que ha puesto en marcha el Pacto Mundial de Naciones Unidas para establecer un amplio entendimiento común de los principios de la responsabilidad corporativa. ISO 26000 y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas están conectados por una creencia fundamental, que las organizaciones deberían comportarse de una manera socialmente responsable.
El Programa de Liderazgo en la Sostenibilidad Corporativa (en adelante el “Modelo”) se ha desarrollado en consulta con un grupo diverso de compañías y partes interesadas, entidades de las Naciones Unidas y otros expertos. El motivo para desarrollar un Modelo incluye dos factores principales:
1) Retar e inspirar a las compañias a alcanzar niveles más altos de desempeño en cuanto a sostenibilidad dentro del Pacto Mundial
2) Avanzar el Pacto Mundial de la ONU para ofrecer más valor a los participantes destacados.