Contribución de empresas argentinas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Se ha entendido al “poder suave” de los gobiernos como la herramienta de carácter voluntario y colaborativo más efectiva para la promoción de las mejores prácticas de responsabilidad social empresaria. En este sentido, se considera que los gobiernos deben ser un facilitador y promotor de negocios responsables y prácticas sostenibles. Para ellos, los gobiernos disponen de una amplia variedad de recursos que incluyen: apoyo para la investigación científica; incentivos y otorgamiento de reconocimientos para la
implementación de estrategias de RSE; apoyo financiero para las iniciativas de la sociedad civil creadas para promover y difundir la responsabilidad social, entre otras.
La Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas reafirma su compromiso con los principios de empoderamiento de la mujer y con el ODS 5 a través de una publicación que compila 9 casos de buenas prácticas en materia de equidad de género en el ámbito empresarial. Los casos seleccionados incluyen, adicionalmente, a las empresas: IBM Argentina, Telecom Argentina, Cormorán S.A., Banco Nación de Argentina, Carrefour Argentina, Cablevisión-Fibertel y Garbarino.
La Red Argentina del Pacto Mundial presenta su Memoria anual (2015). En esta quinta edición, la Red Argentina rinde cuenta de sus actividades, productos y resultados a toda la comunidad de la responsabilidad social y, en especial, a sus miembros, que en la actualidad son más de 600 participantes.
A lo largo de las distintas páginas se puede recorrer la información de las distintas actividades desarrolladas entre enero y diciembre de 2015, como así también repasar las diferentes entrevistas a empresarios, referentes de la sostenibilidad corporativa y funcionarios de gobierno y de Naciones Unidas.