
Lanzamiento del 1er Programa de Formación Ejecutiva Economía Circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo
El proceso de recuperación económica y social deberá basarse en los grandes acuerdos internacionales como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030. La economía circular, y su estrecha vinculación con el ODS 12 de producción y consumo sostenible, representa una oportunidad para que las organizaciones contribuyan a la agenda 2030 de una manera decidida. Adquirir las capacidades necesarias para promover una transición desde la economía lineal a la circular. Este curso tiene como objetivos que los asistentes puedan adquirir una visión conceptual y fundamentalmente práctica de la implementación de la economía circular y su vínculo con los ODS y ayudar a generar una cultura circular dentro de la organización y con sus grupos de interés cercanos.
Dirigido a: Profesionales de todas las áreas, interesados en aplicar la Economía Circular en el ámbito empresario. Alumnos universitarios de carreras afines a la temática
Modalidad:
- Se brindará a través de la Plataforma Zoom.
- Tiene como Fecha de inicio el 6 de Agosto de 2021.
- Se darán 5 clases de 3 horas, los viernes de 9 a 12 hs.
- Evaluación y 80 % de asistencia
Criterios de asignación de las vacantes: tendrán prioridad las personas que pertenezcan a organizaciones que son miembros del Pacto Global (máximo 2 personas por organización)
Casos prácticos que abordaremos:
- YPF
- Eramine Sudamericana
- Maderas Plásticas Mendoza
- Sana SRL
- Interface
Docentes:
- Miguel Angel Gardetti: Ingeniero Textil (UTN) con un MBA (IAE Business School, Austral) y Maestría en Estudios Ambientales y Desarrollo Sustentable(UCES)
- Silvia Predassi: Diseñadora Industrial especialista en economía circular e innovación en el ámbito privado y docente universitaria (UNLP-FdA-DI)
- Ayelén Holmann: Docente e Investigadora en temas de sustentabilidad de la Facultad de Economía y administración de la Universidad Nacional del Comahue.
Inscripción cerrada. Gracias por vuestro interés pero hemos superado la capacidad posible para una correcta realización de las clases/webinars.
Contacto: Marcelo López, Pacto Global Argentina, mlopez@pactoglobal.org.ar