Transformando los negocios para cambiar el mundo
Esta publicación explica cómo el Pacto Mundial de la ONU insta a las empresas a tomar medidas, y su lugar en la historia del movimiento de la sostenibilidad corporativa moderna. En idioma inglés.

Esta publicación explica cómo el Pacto Mundial de la ONU insta a las empresas a tomar medidas, y su lugar en la historia del movimiento de la sostenibilidad corporativa moderna. En idioma inglés.
La Red Argentina del Pacto Global lanza una nueva publicación que tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido en las empresas argentinas la adhesión a los 10 principios del Pacto Global.
Este documento ofrece un valor agregado en la materia pues propone el análisis y la categorización de las prácticas presentadas en materia de administración responsable de la cadena de suministro, que condujo a tres grupos complementarios: eficiencia operacional, gestión de la cadena e innovación en la cadena. Este ordenamiento responde a la búsqueda de una reflexión, y de facilitar la discusión sobre las tendencias y nuevas formas en que se expresa la responsabilidad empresarial. El documento contiene las experiencias de dos empresas de la red argentina, como son los casos de TGN y Petrobras Argentina.
Este documento, producido por el Centro Regional del Pacto Mundial de Naciones Unidas, ofrece un panorama sobre el nivel de implementación del Principio 10mo en el sector eléctrico de la región, a partir de la información reportada por las empresas en su Comunicación sobre el Progreso (COP).
Esta Guía ha sido desarrollada por la Oficina del Pacto Mundial y traducida al español por la Red Argentina con el objetivo de brindar asistencia a los nuevos participantes de la iniciativa durante este nuevo recorrido, y para maximizar los beneficios que le ofrece la participación en el Pacto Mundial. Este documento da explicaciones concretas sobre lo que significa participar del Pacto Mundial y ayuda a las organizaciones a desarrollar un enfoque estratégico para impulsar el éxito empresarial y alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.
En el prefacio de este libro, el Director Ejecutivo del Pacto Mundial (Georg Kell) sostiene que "los principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas tal vez se cuenten entre los más específicos de los diez principios de la iniciativa; sin embargo, ello no significa que sean los más fáciles de aplicar". Esta Guía para Empresas, que fue elaborada por un Grupo de Trabajo sobre Derechos Laborales, cuenta con excelente material de orientación útil para las empresas de todo tamaño, sector y ubicación.
El principio N° 6 del Pacto Mundial promueve la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Se trata de un objetivo insoslayable para reafirmar el valor humano de las personas y el respeto de los derechos humanos. Implica que mujeres y varones tengan las mismas oportunidades para educarse y trabajar y, a su vez, que se elimine la discriminación hacia las mujeres y los demás grupos o sectores que puedan ver vulnerados sus derechos. Este documento recoge ideas, experiencias, buenas prácticas y desafíos para lograr la igualdad de oportunidades en el empleo y la ocupación que fueron debatidas en un seminario organizado por la Red argentina del Pacto Global, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El lanzamiento de la “ISO 26000: Norma guía de responsabilidad social”, da un impulso a los esfuerzos que ha puesto en marcha el Pacto Mundial de Naciones Unidas para establecer un amplio entendimiento común de los principios de la responsabilidad corporativa. ISO 26000 y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas están conectados por una creencia fundamental, que las organizaciones deberían comportarse de una manera socialmente responsable.
El Programa de Liderazgo en la Sostenibilidad Corporativa (en adelante el “Modelo”) se ha desarrollado en consulta con un grupo diverso de compañías y partes interesadas, entidades de las Naciones Unidas y otros expertos. El motivo para desarrollar un Modelo incluye dos factores principales:
1) Retar e inspirar a las compañias a alcanzar niveles más altos de desempeño en cuanto a sostenibilidad dentro del Pacto Mundial
2) Avanzar el Pacto Mundial de la ONU para ofrecer más valor a los participantes destacados.
El Modelo de Gestión del Pacto Mundial de la ONU proporciona a las empresas orientación sobre cómo evaluar los impactos de sus acciones más recientes en los temas relacionados con su compromiso; así como sugerencias sobre cómo identificar riesgos y oportunidades.