Participe de nuestras
actividades y sea parte de
nuestra propuesta de valor

24.Ago.2021

24 de agosto | Webinar: ¿Cuál es el futuro del reporte de sostenibilidad corporativa?

En los últimos años ha habido un crecimiento exponencial en la demanda de información no financiera por parte de la comunidad inversionista y de los reguladores, así como una proliferación de estándares y marcos de reporte para asistir a las empresas en su rendición de cuentas a los grupos de interés.

En 2021, la Red Argentina del Pacto Global abrirá un espacio para la reflexión acerca de la evolución del ecosistema del reporte no financiero (ESG), tanto a nivel nacional e internacional, de la mano de destacados expertos de empresas, organizaciones que impulsan los marcos y estándares de reporte, mercados de valores y consultorías especializadas.

El segundo encuentro de esta serie fue realizado el martes 24 de agosto con el siguiente panel, y la moderación de Marcelo López, de la Red Argentina del Pacto Global:

  • Bernhard Frey: Senior Manager, ODS y Reporting, Oficina Central del Pacto Global de Naciones Unidas
  • Carlos Cordero Sanz, Director de Sustentia Innovación Social, España
  • María Martha Deleonardis: Líder de Negocio Responsable, BBVA Argentina

Algunos textuales destacados:

María Martha Deleonardis:

“En BBVA nos basamos en lo que los grupos de interés quieren saber de nuestra gestión y lo volcamos al reporte integrado, es una excelente carta de presentación para construir alianzas y para fidelizar y captar nuevos clientes.”

“El reporte integrado es una fortaleza competitiva, una forma de mostrar lo que hacemos, un trabajo en equipo completo en el que intervienen todas las áreas de negocio. Toda empresa debería tener un reporte para comunicar de manera transparente y medible lo que se hace en sostenibilidad.”

“A la hora de reportar, se debe diferenciar entre el storytelling y el storydoing”.

Carlos Cordero Sanz: 

“El reporte ESG es una tendencia inexorable, es entender cómo se hacen los negocios a partir de ahora, es entender conceptos claves como debida diligencia y materialidad. Al no hacerlo, las empresas se encontrarán con barreras de mercado, de inversión, sociales y administrativas.”

“Estamos ante un cambio de paradigma que exige a las empresas atender la demanda creciente de información fiable, robusta y precisa sobre su gestión de riegos sociales y ambientales de varios actores de mercado.”

Bernhard Frey:

“El Pacto Global apoya los esfuerzos de armonización de los estándares existentes de reporte ESG. La nueva COP se alineará con el concepto de la doble materialidad impulsado por la Unión Europea.  Apoyamos una materialidad de impacto, es decir, que una empresa debe analizar y actuar sobre los impactos en las personas y el medio ambiente, no sólo en los impactos externos hacia la empresa.”

“Para acelerar las inversiones que apoyen la agenda de sostenibilidad global, impulsar una materialidad de impacto es clave.”

“La narrativa, lo cualitativo, el storytelling provee información sobre los impactos de cada sector o geografía y complementan los datos estandarizados que el Pacto Global está proponiendo en el cuestionario de la nueva COP.”

MÁS INFORMACIÓN:

Fecha inicio:
24/08/2021

Hora inicio:
11:00

Fecha finalización:
24/08/2021

Hora finalización:
12:00

Locación:
Virtual

Agendar