Conozca las últimas
novedades

11.Nov.2022

COP 27: 3 acciones clave para el sector privado en cambio climático

A casi una semana del inicio de la COP 27, desde Pacto Global de Naciones Unidas, acompañamos y alentamos al sector privado a estar presentes y comprometerse espacialmente en tres acciones.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 27) es más importante que nunca. El mundo enfrenta muchos desafíos económicos, políticos y de cambio climático. Es por ello, que es urgente y necesaria la participación de todos los sectores, especialmente del sector productivo. 

Desde la falta de financiamiento para la adaptación climática, los costos más altos en alimentos y combustible, hasta la cohesión política para enfrentar estos desafíos, nos encontramos en una crisis global. 

La COP 27 busca cerrar la brecha entre la ambición y la acción. En este momento decisivo, el Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, tiene como objetivo acelerar la acción del sector privado para prevenir los peores impactos de la crisis climática.

El sector privado juega un papel crucial y las empresas con sede en los países del G20 deben ser líderes y aprovechar sus recursos y redes para:

  • Presentar planes de descarbonización creíbles y basados ​​en la ciencia
  • Enviar fuertes señales de mercado
  • Escalar soluciones innovadoras
  • Desbloquear las finanzas climáticas
  • Abogar por una transición verde y justa

En la COP 27, el Pacto Global de las Naciones Unidas impulsará tres acciones con fuerte compromiso empresarial:

  1. Acelerar la reducción de emisiones

Para no incrementar las temperaturas globales a más de 1,5 °C, debemos reducir a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2030 y llegar a cero neto a nivel mundial para mediados de siglo. Sin embargo, los compromisos nacionales existentes y los objetivos de reducción nos colocan en el camino hacia una mayor contaminación. Las promesas ya no son suficientes. Las partes interesadas deben ser responsables de cumplir sus compromisos con acciones concretas, creíbles y basadas en la ciencia. Para el sector privado, unirse a la iniciativa Objetivos basados en la ciencia (SBTi) y establecer objetivos a corto y largo plazo en línea con caminos de 1,5 °C es la mejor manera de garantizar la rendición de cuentas y un progreso sólido hacia el cero neto.

  1. Adaptarse a los efectos del cambio climático

Cómo instó una y otra vez el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: “la adaptación y la mitigación deben llevarse a cabo con igual fuerza y ​​urgencia”. Duplicar la financiación de la adaptación para 2025, como se describe en el compromiso de Glasgow, no es suficiente y presionar para que el 50% de toda la financiación climática se utilice para estas medidas no es negociable. Si bien los gobiernos deben tomar la iniciativa para lograr este objetivo, el sector privado tiene el poder de catalizar la acción al aumentar los esfuerzos de adaptación y el financiamiento dentro de sus propias operaciones y las comunidades en las que trabajan. 

  1. Garantizar una transición justa a cero neto

A medida que hacemos la transición a una economía más verde, debemos garantizar una transición justa a cero neto invirtiendo en un crecimiento en empleos y en la protección de los trabajadores, las comunidades y las tierras en las que trabajamos, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Las empresas pueden ayudar fomentando un diálogo social significativo con sus trabajadores y las comunidades donde operan. Comenzar por incluir a todos en la mesa de discusión al formular los planes de transición climática. También pueden ayudar capacitando y mejorando las habilidades de los trabajadores (para que estén mejor preparados para realizar trabajos ecológicos), respetando los estándares laborales y teniendo en cuenta los impactos en los derechos humanos y los riesgos de degradación ambiental en los procesos comerciales.

En Pacto Global Argentina apoyamos a las empresas en este camino. El Grupo de Trabajo “Cuidando el Clima”, ejecutado con la coordinación del PNUD Argentina, integrado por más de 20 organizaciones empresariales brinda lineamientos para que las empresas adopten los Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y propicia un espacio de intercambio de buenas prácticas vinculadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. También contamos con el programa acelerador de Ambición Climática (Climate Ambition Accelerator), integrado por 13 compañías de diferentes sectores y tamaños y que tiene como objetivo dotar a las organizaciones del conocimiento y las habilidades que necesitan para alinear sus objetivos climáticos con un futuro neto cero y para establecer objetivos basados en la ciencia alineados con un escenario de calentamiento de 1,5°C.

Si querés saber más visita nuestra WEB o contacta a Natalia Fontanet, nfontanet@pactoglobal.org.ar