Conozca las últimas
novedades

08.Mar.2023

DÍA DE LA MUJER: UN DÍA DE CONMEMORACIÓN, UN TRABAJO DE TODO EL AÑO

*Autor Nicolás LIarte Vejrup

Este 8 de marzo se estará conmemorando el Día Internacional de la mujer trabajadora, y por ello esta fecha es clave para repasar y repensar qué acciones se desarrollan durante todo el año para alcanzar la equidad de género. 

Como iniciativa basada en valores universales, trabajamos continuamente para promover el comportamiento empresarial responsable, y es por ello que Pacto Global se ha convertido en la organización de sostenibilidad corporativa más grande del mundo y del país. Las organizaciones participantes de nuestra red, representan un movimiento global de compañías comprometidas con la sostenibilidad y en contribuir con la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

Para conocer qué acciones se están llevando adelante en la promoción de la equidad de género en nuestras empresas participantes, se puede acceder a un reporte anual llamado Comunicación de Progreso (CoP), en donde las organizaciones detallan todas las actividades que realizan en contribución a los diez principios y a los ODS, con el objetivo de no dejar a nadie atrás y construir un modelo de negocios diferente.

Desde la Red de Pacto Global, trabajamos para lograr la igualdad real de mujeres y hombres, principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos.

Por ello, tomamos como punto de referencia el análisis de las CoP de empresas participantes de la Red Argentina, y teniendo en cuenta que el ODS 5, se encuentra en el 5º lugar, le da una posición y referencia estratégica. 

ODS 5 en acciones

De las CoP presentadas en el 2021, el 49%, presentó el ODS 5 para abordar sus programas y acciones relacionadas con trabajo decente y crecimiento económico, reconociendo metas específicas. 

Meta 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

ACCIÓN:Creación de un comité de equidad de género que trabaja en el desarrollo de estrategias de formación sobre equidad y perspectiva de género en las cooperativas. ²¹

Meta 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

ACCIONES:

  • Implementación de talleres dirigidos al desarrollo del liderazgo, especialmente en las mujeres, para su empoderamiento.
  • Procesos de selección igualitarios, creación de protocolo de asistencia a las víctimas de violencia de género y taller de primera escucha con Fundación AVON.

Meta 5a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales 

ACCIÓN: Programa de herramientas financieras para el desarrollo de los negocios y para la igualdad de género, taller de empoderamiento económico femenino que ofrece herramientas para el desarrollo laboral, financiero y familiar. Los talleres son virtuales y de acceso gratuito en la plataforma educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación.

Programa Acelerador de Igualdad de Género, ODS 5

“Los derechos de la mujer son derechos humanos”

Hillary Clinton

Nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos fundamentales para alcanzar la equidad real y efectiva. A pesar de la igualdad reconocida en la Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significativos progresos hechos en los últimos años, persisten discriminaciones que van desde las formas más extremas –como las que padecen las mujeres víctimas de violencia-, a las menos perceptibles que se dan día a día en todos los ámbitos.

Debido a esta necesidad de acelerar el avance en los aspectos urgentes de la igualdad de género a nivel corporativo, el Pacto Global de Naciones Unidas puso en marcha en 2022 Target Gender Equality* (TGE), un programa pionero de carácter internacional para impulsar que las empresas establezcan y cumplan objetivos ambiciosos en materia de representación y liderazgo de las mujeres en las empresas.

El programa está inspirado en el compromiso del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, con la paridad de género y en los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), que constituyen la base del trabajo del Pacto Global de Naciones Unidas con la igualdad de género.

La segunda edición comenzará en Junio de 2023, dando otra oportunidad a las empresas de sumarse a este ambicioso programa para trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.5 que exige la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo, incluso en la vida económica, para 2030.

Si tu entidad es miembro del Pacto Global y está interesada en participar, en la segunda edición del TGE escribinos a nliarte@pactoglobal.org.ar    

Las empresas que participan a lo largo del programa, de 6 meses de duración, aprenderán a evaluar su desempeño en materia de igualdad de género, establecer objetivos empresariales ambiciosos y adoptar medidas para abordar las barreras que la dificultan, tanto en su organización como en su esfera de influencia más amplia. Además, tendrán acceso a eventos de alto nivel y a la herramienta de Análisis de Brecha de Género WEP, una plataforma online que ayuda a las empresas a evaluar las políticas y programas actuales, destacar las áreas de mejora e identificar las oportunidades para establecer futuros objetivos y metas corporativas.

Y si aún no formas parte del mayor movimiento mundial por la sostenibilidad ¡Sumate ahora!! y da un paso adelante en tu compromiso.

Escribí a nfontanet@pactoglobal.org.ar para más información.

*el autor es analista de programas y grupos aceleradores, de la Red Argentina de Pacto Global. Magister en Dirección de Empresas y Licenciado en Ciencia Política, Ciencias Sociales, Universidad Católica de Córdoba. Consultor en Gestión de la Sustentabilidad.