Manténgase informado
con nuestros recursos

Derechos Humanos

La Red Argentina lanza una publicación con buenas prácticas empresariales que apuntan a la equidad de género

La Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas reafirma su compromiso con los principios de empoderamiento de la mujer y con el ODS 5 a través de una publicación que compila 9 casos de buenas prácticas en materia de equidad de género en el ámbito empresarial. Los casos seleccionados incluyen, adicionalmente, a las empresas: IBM Argentina, Telecom Argentina, Cormorán S.A., Banco Nación de Argentina, Carrefour Argentina, Cablevisión-Fibertel y Garbarino.

En el marco del toque de campana simbólico que se llevó a cabo el día 9 de marzo de 2017 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que contara con la participación de la Vicepresidente de la Nación (Gabriela Michetti) y funcionarios del gobierno nacional, la Red local presentó una nueva publicación referida a la Equidad de Género en el ámbito empresarial y de los negocios.

Es muy importante el apoyo que la Red Argentina del Pacto Global da a los espacios de aprendizaje para el sector empresario. Generar una red de experiencias y conocimientos permite contribuir al enriquecimiento colectivo y la réplica de iniciativas exitosas. El Grupo de Trabajo «Empresas por la Igualdad» y esta publicación que recopila la experiencia de buenas prácticas en la búsqueda de la equidad de género en diversas empresas del país, son un muy buen ejemplo del potencial de incidencia que tienen este tipo de iniciativas.

La búsqueda de equidad y el empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral sigue siendo asignaturas pendientes. Si bien mucho se ha avanzado en algunos aspectos, la brecha de acceso de las mujeres a puestos directivos en el sector privado no se ha podido achicar en los últimos años.

Siendo que estamos cerca de terminar la segunda década de siglo XXI, sorprende que todavía estamos ocupándonos de buscar las herramientas para darle poder a la mujer en el trabajo. ¿Qué es lo que hace que sea tan difícil avanzar? Sin dudas el desafío de la equidad requiere resolver cuestiones que trascienden el ámbito laboral.

Tenemos que lograr revertir muchos preconceptos que tanto hombres como mujeres arrastran determinando barreras culturales que imposibilitan avanzar hacia un mercado laboral más diverso e inclusivo.

Si queremos crear unas economías más fuertes, lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad convenidos internacionalmente y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida
económica, en todos sus sectores.

El sector privado es un socio clave en los esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de la mujer. Las investigaciones recientes demuestran que la diversidad de género ayuda a las empresas a mejorar sus resultados, y señalan que el interés personal y el interés común
pueden ir de la mano. Sin embargo, para garantizar la inclusión del talento, las aptitudes y la energía de las mujeres -desde las oficinas ejecutivas hasta las fábricas y la cadena de suministro- es necesario adoptar medidas y políticas específicamente dirigidas al logro de ese objetivo.

Los Principios para el empoderamiento de las mujeres ofrecen a las empresas y al sector privado orientaciones prácticas sobre cómo empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad. Estos principios, elaborados a través de una asociación entre ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas, están diseñados para ayudar a las empresas a la hora de examinar las políticas y prácticas que aplican -o a crear otras nuevas- en el ámbito del empoderamiento de las mujeres.

DESCARGAR
VOLVER