Lanzamos una nueva publicación: Empresas de propiedad estatal y su contribución a los ODS en Argentina
Publicación 2021
Un extracto de esta publicación fue incluido dentro del Segundo Informe Voluntario Nacional 2020 sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en el marco del Foro Político de Alto nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que durante dos semanas reúne a representantes de 26 países, presentado por el Estado argentino, mediante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que encabeza Victoria Tolosa Paz, el pasado 13 de julio.
En sintonía con la exposición lanzamos una publicación donde se destaca la importancia de la aproximación a los ODS de las empresas de Propiedad Estatal, como actores importantes en los mercados nacionales y, cada vez más, en la economía mundial. El trabajo que la Red Argentina del Pacto Global ha venido realizando fue vital para encontrar objetivos concretos que generen mayor comprensión entre las empresas públicas acerca de la nueva agenda de desarrollo global y las prioridades de implementación locales.
En el informe presentado, se destaca la participación de 16 empresas argentinas: Administración General de Puertos; Aerolíneas Argentinas; AYSA; ARSAT; Banco de la Nación Argentina; Banco Provincia; Belgrano Cargas; CAMMESA; CEAMSE; Correo Argentino; Dioxitek; EDUCAR; IEASA; Nucleoeléctrica Argentina; Trenes Argentinos Infraestructura ADIFSE e YPF. 8 de ellas forman parte de la Red Argentina del Pacto Global:
- Administración General de Puertos
- AYSA
- Banco de la Nación Argentina
- Banco Provincia
- CEAMSE
- Nucleoeléctrica Argentina
- Trenes Argentinos Infraestructura ADIFSE
- YPF
El 81% de las 16 empresas estatales mencionadas pudo identificar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más importante aún ha sido el ejercicio de priorización de los ODS por parte de cada empresa, tal como se visualiza en el gráfico siguiente.

Un poco de historia
En 2017, el CNCPS elaboró un informe de situación sobre las Empresas y Sociedades del Estado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como un punto de partida para comenzar a articular e incorporar a este actor al compromiso con la Agenda 2030. En julio del mismo año, se compartió dicho informe con autoridades del Consejo de Coordinación de las Empresas con participación del Estado. En el mismo se presentaba un primer “mapa” de las Empresas que identificaba las principales líneas de trabajo en relación a la nueva agenda de desarrollo y los ODS.
A partir de este primer acercamiento con el sector, el CNCPS auspició y propuso el lanzamiento del Grupo de Trabajo “Empresas de participación estatal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina y la Red Argentina del Pacto Global, se convocó a las empresas con participación estatal mayoritaria para la conformación de este Grupo de Trabajo, cuya finalidad fue colaborar con las empresas para que identificasen sus contribuciones a la Agenda 2030. Durante el segundo semestre de 2019, se desarrollaron cinco encuentros con modalidad de taller con presentaciones a cargo del CNCPS, especialistas, organismos nacionales y empresas apoyados en dinámicas grupales, con la guía de una consultora perteneciente al Pacto Global de Argentina. A los encuentros concurrieron las 16 empresas mencionadas con anterioridad.
La Argentina, al suscribir la Agenda 2030, se comprometió con su implementación y con el establecimiento de un proceso sistemático de seguimiento y análisis de los progresos hacia el alcance de los ODS.
La metodología empleada para asistir a las empresas argentinas en la identificación de sus contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas fue la desarrollada en la herramienta SDG Compass.
Descargue el informe completo.
Otros recursos vinculados:
- Contribución de empresas argentinas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 5 años de la presentación de la Agenda 2030: click aquí
- Contribución de las empresas argentinas adheridas al Pacto Global a los objetivos de desarrollo sostenible: evidencias a 3 años de la aprobación de la agenda 2030: click aquí