LA AGENDA 2030 ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS SECTORES
La Red Argentina de Pacto Global volvió a reunir a las empresas estatales o con participación estatal mayoritaria con el fin de compartir buenas prácticas en sostenibilidad.
En el contexto de encontrarnos en la mitad de camino de la Agenda 2030 y en vistas de las desalentadoras estadísticas en torno a la contribución de las empresas y gobiernos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Pacto Global, juega un rol fundamental en la convocatoria de todos los sectores a trabajar profundamente por la consecución de los ODS.
En esta oportunidad, reunimos a más de 20 empresas estatales o con participación estatal, con el objetivo de unificar criterios, compartir buenas prácticas y ratificar la vigencia y la importancia del trabajo con los ODS como norte.
Así mismo, destacar la importancia que tienen las empresas de propiedad estatal en la creación de valor social y ambiental, ya que su impacto es clave y amplificado.
En la apertura, Flavio Fuertes, Director Ejecutivo de la Red Argentina de Pacto Global, enfatizó la importancia y la oportunidad que tienen las empresas de propiedad estatal en garantizar la continuidad del trabajo que se realiza en el abordaje del Desarrollo Sostenible, en particular en el contexto de próximas elecciones. En la reciente cumbre de medio término de los ODS, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, remarcó la importancia de las alianzas público-privadas para acelerar la contribución.
En este sentido, estuvo presente en la reunión Valentín Gonzalez León, Representante Residente Adjunto, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, quién remarcó que desde PNUD están dispuestos para acompañar a las empresas públicas en su trabajo por el desarrollo sostenible.
En el transcurso del encuentro, pudimos aprovechar las presentaciones de Nucleoeléctrica Argentina, INVAP, Nación Servicios y EPEC, todas empresas donde su accionista mayoritario es el Estado (nacional o provincial), que cuentan con planes estratégicos de sostenibilidad y acciones contundentes de impacto ambiental y social.
Luego tuvimos un diálogo colaborativo, del cual participaron los y las referentes de sostenibilidad de las empresas. Allí se detectaron desafíos comunes, como por ejemplo la importancia de sostener el cambio de enfoque de gestión hacia la sostenibilidad y también oportunidades como por ejemplo la capilaridad territorial de estas empresas y su capacidad de influenciar en la cadena de valor.
En el cierre, Valentín Gonzalez León, destacó que resulta inspirador ver el trabajo que hacen las empresas públicas por los ODS en nuestro país y que cuenten con el apoyo del PNUD y de la Red Argentina del Pacto Global para visibilizar más estos aportes.
La territorialización de la Agenda 2030 es clave, y las empresas de propiedad estatal tienen experiencia en esta gestión, y es uno de los objetivos más importantes para acelerar la contribución a las ODS.
