Sumate!
Inicio Noticia

Noticia

Compartir

¿QUIENES REPORTAN? Radiografía de las empresas que presentaron su Comunicación de Progreso en 2024

Durante el ciclo 2024, en total 268 empresas argentinas estaban comprometidas a presentar su Comunicación sobre el Progreso (CoP) como parte de su participación en el Pacto Global de Naciones Unidas. Casi el 80% de ellas cumplieron con su reporte a tiempo. Este artículo se apoya para las reflexiones que aquí compartimos en la evidencia aportada por este grupo considerable de 205 compañías, con el objetivo de responder a algunas de las siguientes preguntas: ¿qué sectores lideran el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en Argentina? ¿es verdad que las PyMEs no pueden transparentar su gestión no financiera? ¿Es posible encontrar alguna relación entre compromiso sostenido de la alta dirección con la iniciativa y el ejercicio del reporte? ¿es importante pensar que mientras más tiempo está una empresa adherida al Pacto Global, mejores son sus chances de presentar este tipo de reportes?Este primer análisis ofrece una mirada integral al ecosistema de organizaciones reportantes.

Un nuevo ciclo, un nuevo impulso

Desde 2023, las empresas adheridas al Pacto Global deben presentar su Comunicación de Progreso (CoP) a través de un cuestionario estructurado, que les permite relevar datos clave sobre gobernanza, derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción. Esta renovación metodológica busca estandarizar, agilizar y fortalecer el valor del reporte como herramienta de gestión y mejora continua.

En el ciclo 2024, 205 empresas reportaron sus avances, de las cuales 170 lo hicieron mediante este nuevo cuestionario digital, mientras que el resto presentó únicamente informes de sostenibilidad complementarios. Esta cifra refleja una fuerte adhesión local al modelo estructurado, que no solo facilita el cumplimiento, sino que también potencia el análisis, la comparación entre pares y el monitoreo del progreso organizacional.

¿Cómo se posiciona Argentina frente al nuevo modelo de reporte?

El 83% de las empresas argentinas que reportaron en 2024 utilizaron la herramienta digital estructurada, superando incluso el promedio global del 73%. Este dato confirma una adopción temprana y sólida del nuevo enfoque en el país.

Este nivel de incorporación no es casual. Responde a una estrategia sostenida de Pacto Global Argentina para acompañar a las empresas en este proceso, a través de herramientas como ciclos de webinarios, el Programa Acelerador de Reportes de Sostenibilidad, talleres presenciales y sesiones de office hours. Estas iniciativas han fortalecido capacidades técnicas, generado comunidad de práctica y consolidado al reporte como una herramienta de gestión accesible y transformadora.


Fuente: Elaboración propia en base a resultados Herramienta de Visualización de Datos CoP 2024.

Diversidad empresarial: del entramado pyme a las grandes compañías

Del total de reportantes, 90 son compañías grandes y 115 son PyMEs. Este dato confirma que la sostenibilidad dejó de ser un terreno exclusivo de grandes corporaciones: las pequeñas y medianas empresas encuentran en la CoP una herramienta accesible para ordenar, medir y proyectar su impacto.

¿A qué sectores pertenecen las empresas que reportan?

Al agrupar los sectores de actividad por grandes cadenas de valor, se observa una amplia diversidad en los perfiles empresariales que reportaron en 2024. El gráfico a continuación resume la composición sectorial por macrocategorías de las empresas que presentaron su Comunicación sobre el Progreso en 2024:


Fuente: Elaboración propia en base a resultados Herramienta de Visualización de Datos CoP 2024.


Esta clasificación evidencia que la sostenibilidad atraviesa transversalmente sectores clave de la economía real, y que tanto industrias tradicionales como emergentes están incorporando prácticas responsables alineadas a los Diez Principios del Pacto Global.

¿Dónde están las empresas que reportan? Mapa territorial del compromiso

El análisis territorial de las empresas que reportaron en 2024 refleja un avance concreto en la federalización de la red del Pacto Global Argentina. Si bien la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires concentran el mayor número de organizaciones reportantes, otras provincias como Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza —con fuerte tejido empresarial— muestran una participación cada vez más activa.

Se mantiene un numero interesante de empresas que reportan desde provincias con presencia en Pacto Global como La Rioja, Neuquén y San Juan. Lo más significativo es la aparición de empresas reportantes, aunque en un número muy inferior al resto de provincias, de Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Río Negro. Todo lo cual sugiere una progresiva diversificación geográfica del compromiso con la sostenibilidad en casi todo el país.

El gráfico a continuación resume la distribución de empresas reportan:

Fuente: Elaboración propia en base a resultados CoP 2024.


¿Desde cuándo están en Pacto? Una red que combina experiencia y renovación

El gráfico a continuación muestra el año de adhesión al Pacto Global de las empresas que reportaron en 2024:

Fuente: Elaboración propia en base a resultados CoP 2024.


La lectura es reveladora: una proporción significativa de empresas lleva más de 10 o 15 años en la iniciativa, lo que refleja una participación sostenida en el tiempo. Lejos de reportar únicamente para cumplir con un requisito formal, estas organizaciones han consolidado la Comunicación de Progreso como una herramienta de gestión, de transparencia y de rendición de cuentas frente a sus grupos de interés. Muchas de ellas, incluso, iniciaron su camino en sostenibilidad completando la CoP, y con el tiempo evolucionaron hacia la elaboración de reportes integrados o alineados a estándares internacionales.

A la vez, casi un tercio de las empresas reportantes se adhirieron entre 2021 y 2023, lo que evidencia una ola reciente de incorporación al Pacto Global. Estas nuevas organizaciones llegaron en diferentes momentos de su recorrido: algunas con experiencia previa en sostenibilidad, otras dando sus primeros pasos. Pero todas comparten una intención clara: profundizar su compromiso, ordenar sus prioridades y avanzar hacia una gestión más estratégica.

Esta combinación de trayectoria consolidada y nuevos actores decididos a asumir compromisos refuerza la identidad del Pacto como una plataforma abierta, diversa y con capacidad de transformación. No se trata solo de reportar: Pacto acompaña, acelera e inspira.

Dos décadas de evolución: el rol pionero del Pacto Global en la rendición de cuentas empresarial

Desde 2004, la Comunicación de Progreso (CoP) se estableció como requisito obligatorio anual para todas las empresas participantes, en un contexto en el que la sostenibilidad empresarial aún era un territorio poco explorado.

Durante más de 15 años, las CoP se presentaron en tres niveles: CoP nivel Express, Activo y Avanzado. 

  • La CoP Express consistía en un cuestionario básico, diseñado para facilitar la participación de PyMEs muy pequeñas o con capacidades limitadas.

  • La CoP Activa requería un reporte más estructurado, con tres elementos clave: una carta firmada por la alta dirección, la descripción de acciones alineadas a los Diez Principios, e indicadores de medición.

  • Finalmente, la CoP Avanzada correspondía a aquellas organizaciones que ya elaboraban reportes de sostenibilidad más robustos, alineados a marcos y estándares internacionales.

Este enfoque gradual permitió que cientos de organizaciones pudieran comenzar a reportar de manera accesible, al tiempo que promovía la mejora continua en la calidad y profundidad de la información reportada.

Entre 2005 y 2022, se presentaron más de 1.200 CoP en Argentina bajo estos modelos. Hoy, toda esa información se encuentra disponible públicamente en la plataforma unglobalcompact.org, lo que la convierte en el mayor archivo de reportes ESG a nivel internacional.

En 2023 comenzó una nueva etapa, con la implementación de un cuestionario digital estandarizado, una plataforma tecnológica renovada y una herramienta de visualización de datos que permite comparar resultados, detectar brechas y monitorear progresos de forma más ágil y estratégica.

La nueva CoP proporciona un mecanismo estructurado para que las empresas reporten información estandarizada sobre los Cuatro Pilares de los Diez Principios. Este nuevo formato ha fortalecido la conexión entre la Comunicación sobre el Progreso y otros marcos y estándares internacionales como Global Reporting Initiative (GRI), CDP y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que siga siendo una herramienta relevante y viable en el ecosistema global de reporting.

Esta transformación consolida a Pacto Global como un actor central en la evolución del reporting empresarial, acompañando —y en muchos casos anticipando— las tendencias y exigencias que hoy definen la agenda global de sostenibilidad.

Conclusión

Los datos del ciclo 2024 muestran un ecosistema empresarial en transformación: diverso, comprometido y en expansión. Con una fuerte adhesión al nuevo modelo de reporte y una creciente participación de PyMEs y provincias del interior, la red del Pacto Global en Argentina confirma que la sostenibilidad ya no es una promesa, sino una práctica en marcha.

*Escrita por Flavia Carrizo Mamani