Sumate!
Inicio Noticia

Noticia

Compartir

9 de cada 10 CEOs ven un caso empresarial más sólido para la sostenibilidad

Casi todos planean mantener o ampliar sus compromisos, revela el Estudio de CEOs 2025 de Pacto Global de la ONU y Accenture

Los CEOs llaman a inaugurar una nueva era de ejecución pragmática que integre la sostenibilidad en la estrategia y la cultura (96%), pero advierten sobre brechas de capacidades en tecnología y comunicación.

Los CEOs están pasando de la ambición a la acción en materia de sostenibilidad: casi todos (99%) declararon su intención de mantener o ampliar sus compromisos, según la edición 2025 del Estudio de CEOs del Pacto Global de las Naciones Unidas y Accenture. A pesar de que solo un pequeño porcentaje (menos del 15%) se siente bien preparado frente a grandes desafíos globales —incluidos la inflación, el comercio y el cambio climático— la mayoría (88%) afirma que el caso empresarial para la sostenibilidad es hoy más fuerte que hace cinco años.

El informe “Turning the Key: Unlocking the Next Era of Sustainability Leadership” llega en un momento crítico, ya que 2024 marcó el primer año calendario en superar el umbral de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París. El estudio ofrece una de las visiones longitudinales más completas sobre el sentir de los CEOs respecto a la sostenibilidad, publicado en el marco del 25° aniversario del Pacto Global de la ONU.

Comentando los hallazgos, Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva del Pacto Global de la ONU, señaló: “Los CEOs son contundentes: la sostenibilidad dejó de ser un imperativo moral para convertirse en un fundamento empresarial. Este estudio presenta un manual pragmático: trabajar con los reguladores, responder a las crecientes expectativas de los consumidores, invertir en tecnología y en capacidades, y comunicar avances de forma creíble. Con el mundo superando el umbral de 1,5 °C y una brecha de financiamiento de los ODS de 4,3 billones de dólares anuales que deja a 3.400 millones de personas en países que gastan más en intereses que en salud o educación, el sector privado debe cerrar la brecha de ejecución: integrar la sostenibilidad en la estrategia y la cultura, escalar la innovación a lo largo de las cadenas de valor y asociarse para diseñar reglas que premien el valor empresarial a largo plazo. Las empresas que actúen según estos hallazgos construirán resiliencia, desbloquearán crecimiento, impulsarán industrias, dinamizarán economías y acelerarán la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”

El Estudio de CEOs 2025 identifica cinco “llaves” para destrabar el impulso a gran escala: colaborar en la regulación; aprovechar la demanda de los consumidores; ampliar el acceso a la tecnología; desarrollar capacidades para el futuro; y liderar con credibilidad y propósito. Los CEOs ya se están preparando para un futuro más regulado: 92% considera que una gobernanza global sólida y una política unificada son importantes o críticas; 95% reporta que el cumplimiento regulatorio es una prioridad organizacional; y 84% cree que sus compañías están listas para cumplir con las regulaciones de sostenibilidad que se avecinan.

Al mismo tiempo, la influencia de los consumidores gana terreno, junto a la de gobiernos, empleados e incluso inversores. El 98% coincide en que el sector privado puede impulsar el progreso mediante productos y servicios sostenibles, y el 96% recomienda a sus sucesores integrar la sostenibilidad en la visión y la cultura corporativa. Sin embargo, persisten brechas, especialmente en torno a herramientas digitales para rastrear y medir el desempeño en sostenibilidad a lo largo de las cadenas de valor, lo que limita la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda.

El informe también revela rezagos en gobernanza y competencias tecnológicas para capacidades de gestión de riesgos a futuro: solo uno de cada cuatro (26%) CEOs cuenta con equipos dedicados a la planificación de escenarios, y menos del 15% se siente bien preparado frente a grandes desafíos macroeconómicos y de sostenibilidad. Y aunque el 96% afirma que la innovación y la tecnología son esenciales para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad, apenas el 27% está considerando aprovechar herramientas digitales para el seguimiento y la medición de la sostenibilidad.

Stephanie Jamison, presidenta global de la práctica de Recursos e Industria y Líder Global de Servicios de Sostenibilidad en Accenture, agregó:
“Los líderes empresariales saben que la tecnología, los datos y la inteligencia artificial son críticos para cumplir con sus metas de sostenibilidad, pero aún persisten brechas al pasar de la ambición a la ejecución. En todas las industrias y geografías, nuestros clientes buscan dejar atrás proyectos aislados y adoptar un enfoque multigeneracional que acumule aprendizajes, acelere la implementación y reduzca costos. Este puede ser un modelo de crecimiento que combine compromisos de sostenibilidad con una reinvención audaz, impulsada por la IA, que sea intrínseca y no un añadido.”

Sobre el Programa de Estudios de CEOs
El Programa de Estudios de CEOs, desarrollado por el Pacto Global de la ONU en colaboración con Accenture, es uno de los estudios más amplios a nivel mundial sobre la percepción de los CEOs en torno a la sostenibilidad. A través de una evaluación cuantitativa de casi 2.000 CEOs y entrevistas en profundidad con directores ejecutivos, presidentes y presidentas de empresas miembro del Pacto Global de la ONU, esta investigación reúne perspectivas para analizar desarrollos clave y tendencias emergentes en sostenibilidad. El informe constituye una revisión exhaustiva del avance del movimiento empresarial sostenible, con el objetivo de acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.