Sumate!
Inicio Noticia

Noticia

Compartir

FORMATE CON PACTO: SUMATE A LA XIX CÁTEDRA DE PACTO GLOBAL

Con 19 ediciones de trayectoria, la Cátedra Pacto Global de Naciones Unidas se ha consolidado como uno de los programas de formación ejecutiva más reconocidos de la región en materia de sostenibilidad corporativa. En 2025, la propuesta regresa renovada,  bajo el título “Hoja de Ruta ESG Executive”, con inicio el 30 de septiembre y una modalidad 100% virtual, accesible para participantes de Argentina, Paraguay y Bolivia.

El ciclo, que se extenderá hasta noviembre, ofrece dos encuentros semanales de dos horas (martes y jueves de 10:30 a 12:30, GMT-3), con clases practicas y material bibliográfico.

Un programa con impacto real

La diplomatura tiene como objetivo potenciar el liderazgo transformador de directivos/as y profesionales, brindándoles herramientas concretas para diseñar, implementar y escalar estrategias ESG alineadas con los Diez Principios del Pacto Global y la campaña internacional Forward Faster.

Al finalizar, cada participante contará con un plan de acción en sostenibilidad listo para ejecutar, ya sea para profundizar la estrategia vigente de su organización o para dar el primer paso en la adhesión a la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

Metodología aplicada y colaborativa

El programa se distingue por su enfoque práctico y dinámico:

  • Exposiciones a cargo de referentes nacionales, regionales e internacionales.

  • Análisis de casos empresariales de la región.

  • Mentorías y espacios de co-creación entre pares.

  • Respaldo académico de la Universidad Nacional de Rosario 

  • Acceso exclusivo a la Biblioteca Pacto Global, con 20 años de publicaciones y recursos.

¿A quién está dirigida?

La cátedra convoca a líderes, tomadores de decisión y profesionales vinculados a sostenibilidad/ESG, talento, cadena de valor, comunicaciones, SSMA, compliance, ética, asuntos públicos, así como empresarios/as, emprendedores, representantes del sector público, ONGs y el ámbito académico e investigador.

Inversión y beneficios

La inversión para participar es de ARS 300.000 y USD 200 para la región. Se ofrecen bonificaciones del 30% para colaboradores de empresas de las Redes Locales de Argentina, Paraguay y Bolivia y del 10% para participantes de otras Redes Locales de América Latina y el Caribe.

La Universidad Nacional de Rosario (Argentina) respalda académicamente el programa, que otorga certificación oficial a quienes cumplan con al menos un 75% de asistencia y aprueben el examen final.

Una cita clave para el liderazgo sostenible

En un contexto de incertidumbre global y urgencia climática, el Pacto Global de Naciones Unidas ofrece, a través de esta cátedra, una hoja de ruta concreta para transformar los compromisos en acciones medibles.

📣 Las inscripciones ya están abiertas.
👉 https://forms.gle/NfjQKuTpSK9NvACB6