
LA COMUNICACIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO
Cómo hablar de sostenibilidad en tiempos de incertidumbre
En un escenario global atravesado por crisis múltiples —climática, económica, social y de confianza—, la comunicación adquiere un papel decisivo. Hablar de sostenibilidad no es solo contar lo que una organización hace: es generar sentido, credibilidad y movilización en contextos de incertidumbre.
Un nuevo mapa para la comunicación de la sostenibilidad
El CMO Blueprint de Pacto Global de Naciones Unidas es hoy una guía clave para los equipos de marketing y comunicación que buscan alinear la narrativa corporativa con la sostenibilidad. Este documento marca tendencias y ofrece un marco práctico para que los mensajes de las empresas sean auténticos, responsables y, sobre todo, movilizadores.
La premisa es clara: la sostenibilidad es ya parte del negocio, y debe ser parte de la conversación. La forma en que se cuenta lo que se hace puede acelerar o frenar el impacto.
Trabajo en conjunto: sostenibilidad + comunicación
Uno de los aprendizajes más valiosos de los últimos tiempos, es que la sostenibilidad no puede quedar aislada en un área técnica. Así cómo se incorporó al negocio atravesando la estrategia general de las organizaciones, para que el mensaje sea potente, es necesario que exista un trabajo colaborativo entre el área de sostenibilidad y los equipos de comunicación y marketing.
-
La sostenibilidad aporta la visión estratégica y los datos duros.
-
Comunicación traduce esa visión en relatos claros, cercanos y humanos.
-
Marketing la lleva a gran escala, conectando con audiencias diversas y expectativas sociales.
Cuando estas áreas se alinean, los mensajes trascienden el reporte y se convierten en motor de reputación, confianza y acción.
Tres claves para comunicar en tiempos de incertidumbre
En un mundo de sobreinformación, fake news y polarización, la manera en que las organizaciones hablan de sostenibilidad puede marcar la diferencia. Estas son tres claves que emergen con fuerza:
-
Transparencia: mostrar tanto avances como desafíos, con datos verificables y métricas claras. La credibilidad se construye más con honestidad que con discursos perfectos.
-
Relevancia: conectar la agenda global de los ODS con las preocupaciones concretas de las personas y comunidades. Hablar de sostenibilidad no como un ideal lejano, sino como una respuesta a los problemas reales del presente.
-
Responsabilidad: asumir que cada mensaje tiene impacto. La comunicación corporativa debe ser coherente con los valores y las prácticas de la organización.
Convertir la incertidumbre a la oportunidad
Los contextos complejos deben ser una invitación a innovar en la forma en que hablamos de sostenibilidad. Es una oportunidad para conectar la información, los datos y nuevas audiencias.
Hoy, más que nunca, las empresas tienen la posibilidad de convertir la comunicación en un motor de cambio cultural, capaz de inspirar a clientes, empleados, comunidades y tomadores de decisión.
Porque la sostenibilidad, cuando se comunica con verdad y propósito, no solo mejora la reputación: también construye confianza, abre oportunidades y moviliza a la acción colectiva.
Por eso, te invitamos a un desayuno con URBAN Grupo de Comunicación, a conversar y construir entre todos un nuevo paradigma en la comunicación de sostenibilidad.
Cuando: miércoles 08 de octubre de 2025
de 09 a 11hs
en las oficinas de URBAN, Serrano 669, PB.
Actividad presencial y gratuita, con cupos limitados.
🔗 Inscribite en este link: https://lnkd.in/dYuxa_ij